Destacada Principal | 2022 | Indec | salarios

En 2022 el salario volvió a perder contra la inflación

Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), los sueldos en Argentina treparon 90,4% durante el 2022 mientras que la inflación fue del 84.8%

Las estadísticas del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) revelaron que durante 2022 los salarios volvieron a perder contra la inflación en Argentina, ya que cerraron el año con un ajuste promedio del 90,4%, 4,4 puntos porcentuales por debajo del alza de precios que llegó al 94,8% entre enero y diciembre pasados.

Se trata de una pésima noticia para la clase trabajadora, que ya arrastra una pérdida del poder adquisitivo de su sueldo de más de 24 puntos durante el Gobierno de Cambiemos.

Si respecto a 2021 –no así 2020, donde los salarios quedaron 3 puntos abajo-, el Gobierno de Alberto Fernández podía destacar el haber iniciado una senda de recuperación -al cerrar con un aumento salarial promedio del 53,4% contra una inflación del 50,9%-, ya no puede decir lo mismo respecto al año pasado, cuando los sueldos aumentaron un 90,4% contra el 94,8% de inflación, siempre contado datos del Indec.

Claro que la distribución de las pérdidas no es pareja para todos los trabajadores: como siempre, los informales fueron los más afectados durante 2022, ya que perdieron en promedio el 7,6% de su poder adquisitivo, mientras que los empleados públicos tuvieron un aumento del 2% y los privados registrados lograron una situación de “empate técnico” con el aumento del costo de vida.

En efecto, según los números del Indec, el sector de trabajadores informales (no registrados) registró un alza salarial de apenas el 65,4% entre enero y diciembre de 2022, mientras el sector privado registrado aumentó el 93,8% y el público un 99,4% en el mismo período –contra un alza general de precios del 94,8%-.

La evolución mensual de los tres tipos de salarios mostró a su vez que el aumento general fue del 5,3% en el último mes del año. Pero, si se desglosa la variación de diciembre por sectores, el Indec informó que los trabajadores no registrados solo vieron incrementados sus ingresos en un 0,5% mientras que los empleados registrados privados lo hicieron en un 4,5% y los empleados públicos en un 9,2%.

En cualquier caso, el sector que se llevó la peor parte fue el de los trabajadores informales, que significativamente ostenta el nivel más alto de crecimiento de nuevo empleo durante el año pasado desde 2008.

Nadin Argañaraz, director del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), aseguró que en promedio “en los últimos cinco años, los trabajadores informales perdieron 14 sueldos respecto de su poder adquisitivo; los públicos, 10 y los privados registrados, ocho”.

“El dato positivo de 2022 es que los trabajadores públicos recuperaron poder adquisitivo y los privados registrados no lo perdieron”, agregó el especialista.

¿Más información?

- Unite a nuestro grupo de noticias: Click aquí

- Escribinos por WhatsApp: Click aquí

- Seguinos en Facebook: Click aquí

- Buscanos en Instagram: Click aquí

- Estamos en Twitter: Click aquí

- Nuestra comunidad en Telegram: Click aquí

- Recibí las noticias por Telegram: Click aquí

- Estamos en Tik Tok: Click aquí

- Suscribite en YouTube: Click aquí

- Grupo de Villa María en Telegram: Click aquí

Dejá tu comentario