El intendente de Villa Nueva, Natalio Graglia junto con el el subsecretario de Relaciones Institucionales y Políticas Sociales, Franco Graglia, participaron de una recorrida que tuvo como protagonistas a industrias en desarrollo que tienen propuestas amigables con el ambiente. Se trata de 3R y Química Villa María.
Graglia, junto a 3R y una recorrida para recuperar el aceite vegetal usado.
El intendente de Villa Nueva, Natalio Graglia, se reunió con representantes de 3R y Química Villa María
Los funcionarios estuvieron interiorizandose sobre la empresa “Química Villa María”, frente a la nueva rotonda, en el cruce de las rutas provinciales 2 y 4. Allí fueron recibidos por el gerente, Leonardo Burruchaga. Esta empresa, que tiene como titular a Franco Giancinto mantiene una clientela de más de 300 comercios de Córdoba y con presencia en varias provincias del pais .
Esta empresa química que viene creciendo a un ritmo sostenido durante los últimos años mantienen 25 empleados y están en un plan de expansión que le posibilitará sumar 15 personas más a su plantel de colaboradores.
La comitiva recorrió además la planta de 3R Servicios, que funciona colindante a la Química. Este emprendimiento de Alexis Rinero es una de las primeras industrias de economía circular y sustentable de Villa Nueva.
La misma recupera aceite vegetal usado (AVU), empleado en la actividad gastronómica y domiciliaria para convertirlo en biodiésel y luego ser utilizado como materia prima de subproductos.
En el recorrido la firma que dirige Alexis Rinero explicó el proceso para crear a partir del biodiesel, líquido para lampazos, creolina y otros productos como renovador de caucho, algunos derivados del biodiesel y otros a partir de otros procesos.
"El rubro sigue creciendo, va mudando y se busca cuidar el ambiente", afirmaron desde 3R.
La recorrida incluyó conocer el galpón de trabajo, qué necesidades tienen y cuánta producción de biodiesel maneja la firma, que llegaría a los 1000 litros por semana de producción
Entre los valores que destacaron de los productos que desarrollan es que consumen prácticamente nada de agua y se desarrollan líquidos para la limpieza de grades espacios. "Producimos 200 litros por día y sacamos subproductos como la glicerina. Pero hay potencial para producir siete mil litros por mes".
Mucha de esta producción tiene un primer uso, la limpieza de espacios, y la compra puede ser individual más allá del consumo a nivel empresa.
Del recorrido participaron también el secretario de Gobierno, Guillermo Aiassa, el director de Comercio e Industria, Alejandro Feltrin y el tribuno de Cuentas, Fernando Pereyra..