Ya van más de 61 días de cobros irregulares por parte de los trabajadores del transporte automotor, lo que desató una movilización en diferentes localidades de la provincia de Córdoba y hoy fue en Villa María.
Movilización de AOITA: Reclamaron el pago de salarios
Los trabajadores hicieron una movilización reclamando que las empresas de transporte recibieron los subsidios, pero aún no reciben el pago acordado.
Diego Vargas, parte de comisión provincial señaló: "Está complicada la situación. Tenemos acompañamiento de los demás gremios y los mismos pasajeros diarios son los que nos entienden".
La movilización tuvo punto inicial en la Terminal de Ómnibus de Villa María y se desplazaron hasta el Centro de Transferencia, con carteles, bombos y cánticos, respetando el distanciamiento social y el uso de tapabocas.
"Esto marca que clase de empresarios tenemos en la provincia de Córdoba. Nos sentimos en total abandono por parte del Estado y de las empresas, no les importa nuestra situación. Esperamos que el gobierno haga un sacrificio y apure ésto que no da para más. Tenemos trabajadores que no tienen un plato de comida en la mesa", manifestó Diego Vargas.
El último acuerdo entre el gremio de AOITA y la patronal fue firmado el 29 de mayo, donde se aceptaba una reducción del salario de un 25 por ciento, pero reclaman que este no se cumplió y por eso salieron a manifestarse a la calle.
"La provincia se había comprometido en sostener a la empresa en la espera de los subsidios. Se ha entregado entre 12 y 10 mil pesos, es decir, alrededor de un 30 por ciento del 75 que se había pactado. ¿Como hace una familia para sostener una economía con tan poco dinero?", remarcó Edgardo Garmendia, delegado gremial de AOITA.
El miércoles la movilización fue en Río Cuarto, y hoy en Villa María y a las 11 estaba acordada la audiencia para volver a poner sobre la mesa la problemática planteada por los trabajadores. "Entendemos la necesidad de la gente de salir a expresar esta situación que ya ne sostiene más, teniendo en cuenta las precauciones necesarias del tapabocas y el distanciamiento social", concluyó Garmendia.