Durante hoy, la Coordinadora de Salud realizará asambleas en todos los hospitales de Córdoba para analizar una nueva propuesta de recomposición salarial realizada por la ministra de Salud, Gabriela Barbás.
Habrá asambleas para debatir una nueva oferta salarial
Las asambleas se desarrollarán en los diferentes hospitales de Córdoba. El Gobierno provincial acercó ayer una oferta.
Precisamente, la oferta fue presentada ayer en una reunión. Según lo consignado por La Nueva Mañana, los funcionarios provinciales ofrecieron, para la modificación de la Ley 7625, un aumento al básico del 52,7% (sobre el mes de octubre), más el aumento que estaba pactado a la fecha por el Sindicato de Empleados Públicos (SEP), lo que hace un total de 148% al básico, que será cobrado en enero.
Asimismo, en lo referente al "recurso humano crítico", les ofrecieron un monto remunerativo del 40% para todo el personal de Salud. "El recurso humano critico no se dejará de cobrar en caso de licencia o carpeta por enfermedad, y el aumento al básico impactaría en los jubilados. Dicho incremento sería otorgado por decreto", señalaron.
Sobre la ley 7233, la propuesta es otorgar adicionales por tarea nocturna, día no calendario y demás. También, un 40% para el recurso humano crítico para todo el personal de Salud, del 40 % que seria remunerativo; un adicional por Hospital a confirmar.
"El Ministerio se comprometió a conformar una mesa de trabajo el día miércoles o jueves para incorporar a los agentes a la ley 7625, y la modificación de dicha ley para que los trabajadores de la 7233 sean incorporados en la 7625, y así poder ese adicional pasarlo al básico; además de unificar en una sola ley y tener así un solo recurso humano de salud en forma unificada", explicaron.
En cuanto a monotributistas y becarios, se ofreció otorgar un aumento "acorde como los trabajadores de planta" y el compromiso de pasarlos a contrato hasta el 31 de marzo de 2023.
Para los residentes, se ofreció un aumento al básico y el adicional que se contempla para los empleados de la Ley 7625. "Esas cifras serán confirmadas el martes, En cuanto a la revisión de los grupos ocupacionales, se va a realizar en conjunto con la incorporación de los trabajadores de la 7233 a la 7625, como así también la revisión de carreras nuevas que no están contempladas dentro de los grupos ocupacionales", destacaron fuentes de la Coordinadora al periódico cordobés.
Finalmente, cabe señalar que el pedido del Gobierno provincial fue expreso: que no haya paro y movilización. Dicha propuesta será debatida en asamblea este martes.
Más información: Trabajadores del Pasteur marcharon por la Costanera