Ambiente | calor | invasión | trips

El calor nos dejó de regalo una invasión de "trips"

Los trips son parásitos que viven entre el plumaje de las aves y debido al calor comenzaron a dejar su hábitat natural. En los seres humanos producen urticarias

Las altas temperaturas y el calor agobiante sin lluvias que vivió gran parte de la provincia durante varios días, y especialmente la región central, trajo aparejada una invasión de pequeños insectos diminutos llamados trips.

Muchos creyeron que se trata de ácaros de aves o hasta piojos de palomas, pero en realidad son una plaga de trips, insectos muy pequeños que miden pocos milímetros y que en los últimos días invadieron varios sectores de nuestra provincia y en el centro del país.

El nombre científico de estos pequeños animales es Caliothrips phaseoli y pertenecen al género Thysanoptera.

Muchas personas mostraron el malestar que les generó la presencia de estos insectos, ya que por la ola de calor comenzaron a revolotear y a subirse a todos lados, inclusive se quejaron de la picazón que provocan los "bichitos negros".

Desde la aparición masiva de estos bichitos negros las redes estallaron en comentarios y memes.

El veterinario Adrián Petta se refirió a las consecuencias en la piel de los “bichitos negros” que aparecieron debido a las altas temperaturas.

“Estos parásitos, que son habitantes normales en aves, se observan principalmente en las palomas. Con estas temperaturas empiezan a saltar de un lado a otro, incluso a los humanos; produciendo urticaria”, especificó Petta.

Consulta un médico

“Lo primero que hay que hacer es consultar a un médico para que le de al paciente un antiparasitario, que puede ser un shampoo, un jabón, una loción o una pipeta para que la hinchazón baje”, aconsejó el veterinario.

Y agregó: “Poner vinagre en la piel ayuda a bajar la picazón ya que es un disipador. No va producir mucho un alivio sino que va a ahuyentar el piojo, nada más”.

En caso de que los piojillos se impregnen en la ropa, dijo que “hay que sacársela inmediatamente y ponerla a lavar”. Para ello, “se usa el jabón líquido normal, que tiene unas sustancias que el piojillo no resiste y lo mata”.

Desde hace más de una semana varias personas los vienen encontrando sobre su piel apenas salen al aire libre, mientras que según los registros en redes sociales los primeros comenzaron a verse en cantidad desde la semana pasada.

Unite a nuestro grupo de noticias: Click aquí

Escribinos por WhatsApp: Click aquí

Seguinos en Facebook: Click aquí

Buscanos en Instagram: Click aquí

Estamos en Twitter: Click aquí

Nuestra comunidad en Telegram: Click aquí

Recibí las noticias por Telegram: Click aquí

Estamos en Tik Tok: Click aquí

Suscribite en YouTube: Click aquí

Grupo de Villa María en Telegram: Clic aquí

Dejá tu comentario