El pasado miércoles en una visita de funcionarios al lugar, el intendente Martín Gill, acompañado por su par villanovense, Natalio Graglia miembros del Gabinete y medios de prensa realizaron un recorrido por el megaproyecto, y adelantó que se prevé que las obras concluyan entre los meses de julio y agosto.
Centro de Gestión Ambiental: Su culminación sería en julio
El antiguo vertedero avanza hacia su transformación en un Centro de Gestión Ambiental de vanguardia y se prevé su culminación entre julio y agosto del 2023
El proyecto recibió financiación a través del Banco Interamericano del Desarrollo, que alcanza actualmente los 1.200 millones de pesos. y fue licitado por el Ministerio de Ambiente de la Nación. De esta manera, la ejecución del moderno Centro de Gestión Ambiental forma parte de los siete espacios de estas características que el Gobierno nacional lleva adelante en distintos puntos del país, como el recientemente inaugurado en la ciudad de Formosa.
Para la concreción de la iniciativa, que apunta a un modelo de economía circular, se llevan adelante múltiples frentes de obra. Uno de ellos refiere al proceso de cicatrización, al cual Gill se refirió: “Durante toda la historia de Villa María, los residuos tuvieron una deposición que no respondía a los parámetros que hoy se exigen. Por eso hoy se está ordenando, generando las coberturas necesarias y acondicionamiento de los suelos para luego emplazar las cubiertas verdes”.
Con el objetivo de otorgarle un valor agregado al residuo, Gill detalló cuales son los otros frentes de obra que siguen en marcha: “Se está construyendo un galpón de separación de residuos con ocho puntos de clasificación, para luego darle un nuevo valor”. Además señaló que cada tipo de residuo será tratado “en una planta diferenciada, como ser la recuperación del vidrio, trituración de neumáticos para la industria cementicia, plásticos, material de construcción y residuos verdes”.
En otro de los puntos del predio se lleva adelante la construcción de las celdas para la deposición final de aquellos residuos que no puedan ser recuperados.
"Es todo un proceso, un trabajo grande, hay muchos sectores convocados, como los comercios, las industrias y los vecinos, y estamos trabajando también con la cooperativa, por eso la idea de un centro de gestión urbano, que tenemos ubicado en la avenida perón en el barrio Las Playas, donde está la cooperativa trabajando y donde los vecinos se están acercando", indicó Germán Tissera, Subsecretario de Ambiente del municipio local.
Otro de los sectores diferenciados será el destinado para realizar compostaje, que recibirá todo lo correspondiente a residuo orgánico recolectado de poda, del Mercado de Abasto o la recolección domiciliaria. Así también el proyecto prevé una planta de energía solar a ubicarse en el acceso al predio, y permitirá que la energía producida se emplee en los espacios públicos como también en las instalaciones. Además, en caso de generarse un excedente energético será volcado al Sistema Argentino de Interconexión (SADI).
El mandatario local remarcó el eje social que contempla el proyecto: “Se busca brindar calidad en el trabajo y un balance social, ofreciendo la oportunidad de desempeñarse tanto a los trabajadores de las cooperativas 7 de Febrero y La Sustentable, como al colectivo de personas que hace cirujeo, para que todos formen parte del dispositivo que se encargará del tratamiento de los residuos”
¿Más información?
Unite a nuestro grupo de noticias: Click aquí
Escribinos por WhatsApp: Click aquí
Seguinos en Facebook: Click aquí
Buscanos en Instagram: Click aquí
Estamos en Twitter: Click aquí
Nuestra comunidad en Telegram: Click aquí
Recibí las noticias por Telegram: Click aquí
Estamos en Tik Tok: Click aquí
Suscribite en YouTube: Click aquí
Grupo de Villa María en Telegram: Clic aquí