La convocatoria tendrá cita el lunes 25 en el auditorio de la Biblioteca Municipal y Popular Mariano Moreno a partir de las 19:00 horas. Allí, se darán a conocer detalles sobre la obra con el objetivo de recibir comentarios y aportes de la comunidad "en miras de consolidar enfoques sobre su ejecución y operativa".
Quienes estén interesados en realizar sus aportes durante la jornada, tendrán tiempo de inscribirse hasta el 23 de julio. Podrán hacerlo en calidad de asistente o expositor a través del correo centrodegestionambiental.vm.vn@gmail.com.
En cuanto a la información relativa a la ejecución de la obra, se encuentra disponible en la página del municipio en la sección del banner Centro de Gestión Ambiental. Quienes ingresen al sitio, podrán acceder a detalles sobre su licitación pública, inversión, tiempo de construcción, entre otros datos.
Es aquí donde destaca el monto que se muestra en el apartado inversión: $1.046.015.792. En mayo de este año, desde el Municipio habían anticipado que la inversión aportada por el BID era de $828.252.655, más de 200 millones de pesos menor.
El proyecto
El proyecto del Centro de Gestión Ambiental, impulsado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación y financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), implica "convertir el actual Vertedero Municipal en un centro sustentable que contribuya al medio ambiente y a mejorar la calidad de vida de los vecinos de ambas ciudades", según informa el Municipio.
El plan diseñado por el municipio, a través de la Secretaría de Ambiente, Obras y Servicios Públicos, fue adjudicado a la empresa Milicic Construcciones y Servicios. "En este sentido, el nuevo Centro de Gestión Ambiental permitirá dar tratamiento a los residuos sólidos de ambas ciudades, para su separación y reducción posterior", comunicaron.
"Además, la iniciativa tiene por objetivo impulsar la economía circular de las cooperativas La Sustentable y 7 de Febrero, las cuales contarán con una infraestructura renovada para llevar adelante las tareas en el lugar", agregaron.
El Proyecto en números
- Inversión: $1.046.015.792
- Beneficiarios: habitantes de Villla María y Villa Nueva
- Tiempo del Proyecto: 3 meses diseño + 8 meses de construcción + 24 meses operación
- Recepción: 110 ton/día de residuos
- Recuperación: 35 ton/día
- Vida útil: 20 años
El Centro Ambiental en números
- Predio: 30 hectáreas
- 1 planta de Clasificación y 5 plantas de tratamiento
- 25 equipos nuevos
- Generación de puestos de trabajo: Cooperativa, Municipales, Milicic SA.
- Guardería: para 50 niñas y niños
- 3450m2 edificados
- Potencia instalada: 312 KW
- Red incendio: 67.000 lts/hrs
- Caminos internos: 14.300 m2
- Forestación: 1000 unidades de 11 especies
- Saneamiento: 60.000 m2