La Agrupación Civil Protegidos por María presentó un proyecto al Concejo Deliberante para que haya un tercer baño para personas trans/no binarias en espacios masivos públicos o privados.
Proponen al Concejo un tercer baño para personas trans
La Asociación Civil Protegidos por María presentó un proyecto al Concejo Deliberante para que haya un tercer baño para personas trans/no binarias.
Se trata de una iniciativa de esta copa de leche del barrio San Martín que recientemente cumplió 30 años. Juan López, presidente de la entidad, sostuvo que si existen 3 DNIs, lo mismo se debe aplicar a los baños.
El proyecto
La agrupación presentó una nota al Concejo donde habla sobre "un tema que nos interesa y creemos importante para el desarrollo de nuestra sociedad dentro de un marco de trabajo sobre la inclusión de personas trans/no binarie".
"El tema que proponemos en debate es la creación de un tercer baño para personas trans-no binarias en instituciones tanto públicas como privadas de circulación y permanencia masiva de personas".
En la nota, afirmaron que esto "se convertiría en una seria muestra de la real preocupación y compromiso de trabajar para la inclusión de este tercer género".
A su vez, destacaron ejemplos donde se llevó a cabo esta iniciativa, tales como la Escuela Técnica Fader de Flores, la Facultad de Arquitectura de la UBA, la Universidad Nacional de San Luis y el Bar Capitán del barrio Güemes en Córdoba Capital.
"Cada vez son más las ciudades del mundo y de Argentina que están trabajando sobre transformar los baños públicos y privados para eliminar la distinción hombre-mujer y sumar un tercer sanitario para personas de género trans-binarie. Lo han hecho California y Berlin, y también el Gobierno de Escocia en sus escuelas públicas", argumenta el proyecto.
"Con todo el respeto que esta cuestión significa, rogamos y ojalá prospere en los próximos debates nuestra propuesta de la creación de estos espacios y nos ponemos a disposición para seguir trabajando más profundamente", concluye la presentación.