La Dirección de Ambiente del Municipio lanzó la convocatoria a los barrios de la ciudad para sumar la participación a la Consulta Pública sobre el Centro de Gestión Ambiental Villa María y Villa Nueva.
El objetivo de la consulta ciudadana es informar, recibir comentarios, aportes y consolidar las definiciones, enfoques y objetivos de la construcción y operación de estos proyectos.
La consulta estará disponible hasta el 23 de Julio, y los resultados se compartirán a mediados de agosto próximo, y contendrá todos los aportes que se reciban a lo largo de los talleres, encuentros, consultas y demás actividades que formar parte del proceso participativo.
Del mismo modo, habrá una jornada de consulta pública presencial, que se llevará a cabo el lunes 25, a las 19 hs, en la Medioteca Municipal.
Cabe destacar que los vecinos puedan realizar consultas y evacuar dudas sobre el proyecto del Centro de Gestión Ambiental Villa María – Villa Nueva.
Los interesados, deben acceder a la consulta pública a través del link: http://villanueva.gob.ar/web/ya-esta-disponible-el-link-para-realizar-consultas-por-el-centro-de-gestion-ambiental-de-residuos-villa-maria-villa-nueva/
Del mismo modo, se pueden enviar consultas o evacuar dudas a través del correo electrónico: centrodegestionambiental.vm.vn@gmail.com
Hay que recordar que el flamante espacio, es un proyecto impulsado por ambos Municipios, a través del Ministerio de Ambiente de la Nación, y con la financiación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El proyecto en números
Inversión: $1.046.015.792
Beneficiarios: habitantes de Villla María y Villa Nueva
Tiempo del Proyecto: 3 meses diseño + 8 meses de construcción + 24 meses operación
Recepción: 110 ton/día de residuos
Recuperación: 35 ton/día
Vida útil: 20 años
El Centro Ambiental en números
Predio: 30 hectáreas
1 planta de Clasificación y 5 plantas de tratamiento
25 equipos nuevos
Generación de puestos de trabajo: Cooperativa, Municipales, Milicic SA.
Guardería: para 50 niñas y niños
3.450m2 edificados
Potencia instalada: 312 KW
Red incendio: 67.000 lts/hrs
Caminos internos: 14.300 m2
Forestación: 1000 unidades de 11 especies
Saneamiento: 60.000 m2