Bajo el lema "Construyendo democracias igualitarias en clave regional", hoy comenzó el Encuentro Suprarregional de Mujeres en Córdoba, en alianza con la UIM (Unión Iberoamericana de Municipalistas) y OAJNU (Organización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas).
Córdoba es sede del Encuentro Suprarregional de Mujeres
Esta mañana comenzó en Córdoba el Encuentro Suprarregional de Mujeres. La transmisión del encuentro se emite en el canal de YouTube: ministeriodelamujercordoba
Una alianza que busca reafirmar que el reconocimiento del rol protagónico de las mujeres y las juventudes es, en sus manifestaciones territoriales y organizacionales en diálogo con los gobiernos locales, trascendental para la plenitud de la vida democrática en América Latina.
Córdoba, provincia pionera en políticas de género, será la sede de este gran evento que contará con la participación de funcionarias de gobiernos locales de los tres poderes del Estado de Argentina, Uruguay, Bolivia, Paraguay, Chile, Brasil y Perú. Además, participarán autoridades de gobiernos locales de la Región Centro, Atacalar, Zicosur y Oru Fogar.
El encuentro quedó oficialmente inaugurado con las palabras del gobernador Juan Schiaretti, junto a autoridades de todas las provincias y organismos internacionales.
También, durante la mañana de hoy, se realiza el foro titulado “Diálogos políticos para la construcción de democracias igualitarias en clave regional” y cuenta con la participación de la senadora nacional, Alejandra Vigo; Alejandra Mora Mora (CIM OEA), Yukiko Arai (OIT), Eva Jané Llopis (Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud); Federico Castillo Blanco (UIM); y Claudio Tomasi (PNUD).
Además, durante la tarde se desarrollarán el “Foro de Cooperación Internacional para la Inclusión de Mujeres y Juventudes en la toma de decisiones” y “Agendas Locales de Género para la Integración Suprarregional”.
El cierre de la primera jornada tendrá lugar de una Conferencia Magistral a cargo de la doctora en Antropología, Rita Segato, teórica y activista feminista, luchadora por los derechos de las mujeres.
Durante el segundo día del evento, la dinámica será diferente y los encuentros se organizarán en mesas sectoriales de trabajo. Estas tendrán los siguientes ejes:
- Cooperación Internacional
- Políticas Públicas con Perspectiva de Género
- Reunión Plenaria de Parlamentarias y Alcaldesas: Construyendo democracias igualitarias en clave regional
- Gobiernos y Organizaciones Comunitarias y Sociales
- Juventudes y Adolescencias Protagonistas
- Ciencia, Investigación y Tecnología
- Educación para la Igualdad
- Mujeres Empresarias y Emprendedoras
- Mujeres Rurales y del Campo Productivo
- Mujeres en los Deportes
- Mujeres en la Justicia
- Derechos Humanos
La transmisión del encuentro podrá seguirse en el canal de YouTube: @ministeriodelamujercordoba
¿Más información?
- Unite a nuestro grupo de noticias: Click aquí
- Escribinos por WhatsApp: Click aquí
- Seguinos en Facebook: Click aquí
- Buscanos en Instagram: Click aquí
- Estamos en Twitter: Click aquí
- Nuestra comunidad en Telegram: Click aquí
- Recibí las noticias por Telegram: Click aquí
- Estamos en Tik Tok: Click aquí
- Suscribite en YouTube: Click aquí
- Grupo de Villa María en Telegram: Click aquí