Precisamente, en un primer término recibirán la dosis los integrantes del grupo de riesgo (mayores de 60 años, menores de 60 con comorbilidades y personal de salud), mientras que luego se aplicará al resto de los mayores de 18 años. En una primera etapa, el objetivo será vacunar a más de 1.100.000 de cordobeses.
Asimismo, desde el gobierno de Córdoba resaltaron que la intención es reforzar las dosis enviadas desde la Nación y duplicar la población objetivo, y enfatizaron que las vacunas se aplicarán luego de que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT) corrobore su eficacia y seguridad.
En este sentido, el ministro de salud, Diego Cardozo, afirmó: "Les damos garantía y plena seguridad de que, cualquiera sea la vacuna que se aplique, siempre va a pulsar las normativas vigentes con respecto la aprobación de nuestro ente de regulación que es la ANMAT".
Asimismo, enfatizó que vienen "trabajando en la logística para la recepción, el almacenamiento, la distribución y la aplicación de la vacuna" y que coordinarán "con todos los municipios para vacunar en cada uno de los rincones del territorio cordobés".
Finalmente, también se informó que las marcas disponibles en el país serían Pfizer, Sputnik V y AstraZeneca, y se brindo un detalle del proceso de cuatro fases mediante el cual se desarrollan las vacunas. En el reporte, Cardozo estuvo acompañado por la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Gabriela Barbás el y asesor del Comité de Expertos, Juan Pablo Caeiro.