Ambiente | cordones sanitarios | gripe aviar | Policía Ambiental

Cordones sanitarios donde aparecieron casos de Gripe Aviar

Desde Policía Ambiental de Córdoba destacan el trabajo conjunto con Senasa para establecer cordones sanitarios donde aparecieron casos de gripe aviar

Adrían Rinaudo, director de Policía Ambiental de la provincia de Córdoba, se refirió a los cordones sanitarios establecidos en los lugares del territorio provincial donde aparecieron casos de gripe aviar.

Dijo Rinaudo que se estableció en Córdoba un equipo interdisciplinario por la emergencia sanitaria generada ante los casos de gripe aviar confirmados en nuestra provincia.

Relató que la presencia de la gripe aviar en nuestra provincia se conoció cuando "un vecino de Villa María nos comunica que en la laguna Las Mojarras, cercanas a esa ciudad, se habían constado la presencia de aves silvestres muertas"

"Desde Policía Ambiental nos pusimos en contacto de manera urgente con personal de Senasa y decidimos ir a tomar muestras que fueron enviadas al laboratorio del Senasa en Buenos Aires", explicó el funcionario.

A las 24 horas desde el laboratorio confirmaron la presencia de casos de gripe aviar y luego aparecieron los casos de Alejo Ledesma (departamento Marcos Juárez), Villa del Rosario (Río Segundo), General Deheza (Juárez Celman), General Baldissera (Marcos Juárez) y Del Campillo en el sur provincial.

"Por suerte, en las últimas 48 horas no se detectaron nuevos casos, pero la migración de las aves silvestre hace que estemos en alerta permanente", dijo Rinaudo.

Explicó además que en los lugares donde aparecieron aves contagiadas de gripe Aviar "se hizo un trabajo conjunto con la gente de Senasa para establecer los cordones sanitarios correspondientes en cada uno de los casos".

Los síntomas en las aves enfermas son por lo general erizado del plumaje, andar errático en círculos y menor consumo de agua y alimentos.

En las personas los síntomas son similares a una gripe común, razón por la cual a las personas que ingresen con esa sintomatología a los centros de salud se les consulta si tuvieron contacto directo con aves, para tomar las medidas que requiera el caso.

Ante la aparición de estos síntomas o la presencia de aves muertas -señaló- se deben poner en contacto con el Senasa o con la Policía Ambiental de Córdoba, a los efectos de aplicar los protocolos establecidos para estos casos.

Aclaró también que el contagio es exclusivamente por el contacto directo de las personas con aves enfermas o muertas, no así por la ingesta de carnes o huevos.

Aseveró que se puede consumir carnes de aves o huevos sin ningún riesgo de contraer la enfermedad.

"Lo importante es advertir a la gente que no debe estar en contacto con aves muertas o que presenten síntomas de la enfermedad", finalizó el funcionario.

Vías de Comunicación:

Por información o denuncias de casos de gripe aviar

Senasa: Notificaciones@senasa.gob.ar - Teléfono 1157005704

Policía Ambiental Córdoba: Teléfono: 0800 777 0220 - whatsapp: 3513108709

¿Más información?

- Unite a nuestro grupo de noticias: Click aquí

- Escribinos por WhatsApp: Click aquí

- Seguinos en Facebook: Click aquí

- Buscanos en Instagram: Click aquí

- Estamos en Twitter: Click aquí

- Nuestra comunidad en Telegram: Click aquí

- Recibí las noticias por Telegram: Click aquí

- Estamos en Tik Tok: Click aquí

- Suscribite en YouTube: Click aquí

- Grupo de Villa María en Telegram: Click aquí

Dejá tu comentario