El Gobierno de Córdoba, desde la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones lanzó este curso destinado a madres, padres y referentes afectivos a los efectos de brindar recomendaciones y pautas ante problemas asociados al consumo de alcohol en niños, niñas y jóvenes.
La capacitación tiene como objetivo sumar herramientas preventivas a adultos referentes de crianza ante problemas asociados al consumo de sustancias en niños, niñas y adolescentes.
Surge en el marco de las fiestas de egreso y fin de año, donde se observa frecuentemente a jóvenes de distintas edades, consumir principalmente alcohol.
Cuáles son las principales recomendaciones para la prevención del consumo de alcohol en niñas, niños y adolescentes, a tener en cuenta:
Abrir el diálogo de forma relajada, con conversaciones breves y distendidas, sin buscar «aleccionar». Se sugiere implementar una comunicación efectiva, hablando en primera persona y con preguntas abiertas.
Aclarar en las charlas tu posición respecto a los riesgos y los efectos del consumo de sustancias. Anticipar las conductas aceptables, y explicitar qué consecuencias existen por no cumplirlas. Marcar límites y dejar en claro tu postura, es un acto de amor y cuidado.
Durante la conversación, es importante escuchar y dejar al niño, niña o adolescente hablar. Validar sus emociones y conocer su punto de vista les permitirá indagar en los riesgos, inquietudes y curiosidades. Este será el mejor camino para desarrollar la confianza mutua.
El o la referente debe ser ejemplo de las reglas y normas que establece. La relación entre el mensaje que se le da a los niños, niñas y adolescentes y las acciones es directa. Es importante apostar por la coherencia.
En el diálogo se debe tratar de adecuar el mensaje a la edad, los intereses y contexto del niño, niña y adolescente para un mayor efecto y comprensión.
Reflexionar sobre cuál y cómo será el acompañamiento de los niños, niñas y adolescentes para que logren independencia. Flexibilizar las normas y los límites a medida que crecen, favoreciendo cada vez más su autonomía.
Tomarse un momento para conocer el día a día del niño/a o adolescente, no desde el lugar de control o molestia, sino transmitiendo que nos importa y queremos saber cómo va a estar.
Cabe destacar que para la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones, es fundamental fomentar estos espacios de formación destinados a concientizar y capacitar a los vecinos y vecinas, sobre esta problemática que atañe a todos y todas. Por lo que es indispensable contar con herramientas útiles e información para fortalecer las acciones encaminadas al bienestar y la salud.
Acceso e inscripciones al curso
A través del siguiente link: https://campuscordoba.cba.gov.ar/#page-event/?eventid=463, los interesados pueden acceder hasta el 28 de noviembre.
La inscripción se realiza a través de Ciudadano Digital (CiDi) Nivel 1. Una vez inscripto, el usuario recibirá una notificación por Ciudadano Digital con los detalles del curso y el día del inicio una segunda notificación con información útil sobre el cursado.
Para más información sobre los cursos de formación que se ofrecen, ingresar al link: https://www.secretariadeadicciones.com/campus
Más información en Villa María YA: Agresión con un bate de aluminio y detención