Docente no pudo dar clases por no estar vacunada
La docente fue echada por la policía. Había presentado un certificado que la eximía de vacunarse, pero la institución acusa informalidades.
La información referida por una web local da cuenta de una docente identificada como N.T. quien no pudo ingresar al edificio ubicado en calle Santa Fe tras conocerse el motivo de su no vacunación.
"El protocolo vigente exige que los agentes públicos provinciales que no se hayan vacunado deben presentar, al menos, un hisopado negativo. N. no estaba munida de los resultados de un test de esas características. Sólo presentó un Certificado Médico, sin membrete, de un profesional médico villamariense que avalaba el hecho de 'no vacunarse ni hisoparse'", consigna el medio.
Al lugar llegó la directora Mirta Abregú y sus superiores de Nivel. La supervisora de la Regional de Jóvenes y Adultos Eugenia Ponce, al recibir la novedad, se apersona en la escuela y presencia la intransigencia de la docente de no querer retirarse del lugar.
La docente no sólo no puede dar clases en esta escuela, sino tampoco en el Rivadavia.
Más declaraciones
“Cuando abrimos los teléfonos nos encontramos que había una llamada de la Inspección de Zona que tenía por destino consultar qué se hacía frente a la situación que se estaba planteando” dijo el Supervisor General de Jóvenes y Adultos Sergio Cornatosky.
La Resolución 78 de la Secretaria General del gobierno de Córdoba establece que aquellos agentes que deciden no vacunarse deben presentarse a trabajar con un test negativo de Covid y actualizarlo cada siete días. “Aquel que no lo hiciera debía impedírsele el ingreso a su lugar de trabajo y cargarle ausentismo.
La docente no vacunada venía de firmar “en disconformidad” los alcances de esta resolución. “Esta docente presenta un certificado donde no sólo se convalida por parte de un médico la postura de no vacunarse sino también la de no hisoparse”, relata el supervisor.
¿Vacío legal?
¿Qué tarea cumpliría un o una docente no vacunada al ingresar a su lugar de trabajo ya que la vacunación no es obligatoria? ¿Hay vacío legal frente a situaciones similares a la ocurrida en Villa María?
Cornatosky explicó: “Ante de impedirle el ingreso, dejarlos entrar, mantenerlo alejado del resto. Si se percibe que continúa con su criterio antivacuna y antihisopado, dar cuenta de ello en un acta y avisar a la superioridad para que nosotros lo analicemos en el plano del ministerio y no hacer esto que tanta indignación nos generó”.
Lo que llama la atención es que existen otros casos muy similares avalados con certificados que provienen del mismo médico, detalló también el supervisor general.
“Ya hemos puesto en conocimiento del departamento jurídico esos certificados ya que carecen de algunas formalidades”, dijo. Y agregó: “Hemos pedido también que sea una Junta Médica quien evalúe la opinión de ese médico y el consejo que se le da a esos docentes”.
También Cornatosky asevera que la Resolución 78 es una “herramienta incompleta que no da mucho más elementos que hace que actúe de un modo en el que no queremos que se actúe”.