En la jornada de ayer, en un recorrido por parte de funcionarios y periodistas por el nuevo Centro de Gestión Ambiental, se informó acerca de la importancia de poder gestionar la basura y producir economía circular con la misma a través de la separación y puesta en valor de elementos que se reintroducen en el mercado.
Centro Gestión Ambiental: "La idea es generar economía circular"
En una visita al Centro de Gestión Ambiental, el subsecretario de ambiente del municipio señaló la importancia de generar economía circular con los residuos.
"La idea que tiene el Centro de Gestión Ambiental, es que esos residuos no lleguen a la celda, que sean intervenidos y puestos en valor, generando lo que es la economía circular, los polietilenos, los plásticos tienen una reinserción en el mercado, la idea es ir trabajando con los vecinos la clasificación de origen que ya la tenemos en la ciudad de Villa María, con una recolección diferenciada que pone en valor la Cooperativa 7 de febrero, y todo eso se va a magnificar en diferentes modos de clasificación de los diferentes materiales", apreció Germán Tissera, Subsecretario de Ambiente de la Municipalidad de Villa María.
Indicó además es que la idea es que los vecinos utilicen la separación de residuos para tratar de enterrar lo mínimo posible y que este espacio tenga futuro, que no sea que tenga que ganar terreno todo el tiempo, generando pérdida de suelos para poder lograr que eso se energice y no genere contaminación.
"Es todo un proceso, un trabajo grande, hay muchos sectores convocados, como los comercios, las industrias y los vecinos, y estamos trabajando también con la cooperativa, por eso la idea de un centro de gestión urbano, que tenemos ubicado en la avenida perón en el barrio Las Playas, donde está la cooperativa trabajando y donde los vecinos se están acercando", indicó Tissera.
En la ciudad, hay distribuidas más de 56 pares de campanas y cuando el vecino se acerca se le aporta información y charlas para que esos materiales no se entierren en el subsuelo, ya que tardan miles de años en degradarse o que generan contaminación como pilas o materiales electrónicos.
Contenedores de recolección de dispositivos electrónicos
"Villa María tiene disposición tanto en el palacio municipal como en el Vea, contenedores donde recolectamos muchos dispositivos electrónicos y muchos de ellos son nuevamente reintroducidos al sistema porque van a una planta de clasificación o porque son elementos que a nivel tecnológico a alguien no les sirve pero a otros no", exclamó el funcionario.
Y concluyó: Es todo un plan muy ambicioso pero lo creemos, y lo cree también el Banco Interamericano de Desarrollo y el Ministerio de Ambiente de la Nación que Villa María tiene el potencial para desarrollarlo porque tiene cooperativas como la 7 de febrero que ya tiene 15 años de separación en residuos".
¿Más información?
Unite a nuestro grupo de noticias: Click aquí
Escribinos por WhatsApp: Click aquí
Seguinos en Facebook: Click aquí
Buscanos en Instagram: Click aquí
Estamos en Twitter: Click aquí
Nuestra comunidad en Telegram: Click aquí
Recibí las noticias por Telegram: Click aquí
Estamos en Tik Tok: Click aquí
Suscribite en YouTube: Click aquí
Grupo de Villa María en Telegram: Clic aquí