Destacada Principal | Emergencia Agropecuaria | sequía | productores

Piden que declaren la Emergencia Agropecuaria por sequía

Fue solicitado al Gobierno por la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria. El área afectada es de más de 800 mil hectáreas e incluye a la región.

Durante las últimas horas, la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria (Ley 7121) elevó al Gobierno de Córdoba la propuesta para declarar en Estado de Emergencia Agropecuaria a los productores afectados por sequía desde los últimos meses del 2022 hasta enero del 2023 inclusive, que desarrollan su actividad en una región delimitada.

Precisamente, la comisión que coordina el Ministerio de Agricultura y Ganadería estableció un área de más de 800 mil hectáreas, correspondiente a una zona ubicada entre San Francisco, Villa María y Marcos Juárez. La región afectada comprende sectores del sur del departamento San Justo, norte de Marcos Juárez y Unión y noroeste de General San Martín.

Desde el Gobierno provincial señalaron que la propuesta fue avalada por todos los integrantes de la Comisión, en el marco de la videoconferencia encabezada por los secretarios de Agricultura, Marcos Blanda, y de Ganadería, Catalina Boetto, y el director de Agencias Zonales y Desarrollo Territorial, Germán Font. Asimismo, explicaron que el organismo está integrado por el INTA, Bolsa de Cereales, Senasa, colegios profesionales, entidades agropecuarias y legisladores provinciales entre otras.

En la sesión, acordaron que los productores agropecuarios que sufrieron los efectos adversos de la sequía y que se encuentren en otras zonas y/o áreas de la provincia, se les podrá emitir -a su solicitud- a través de las agencias zonales el respectivo certificado de daños para presentar ante quien corresponda.

Por otra parte, cabe señalar que el principal alcance del Estado de Emergencia Agropecuaria es contar con beneficios impositivos, fiscales y crediticios, y que los productores alcanzados podrán presentar las Declaraciones Juradas que a tal efecto disponga el Ministerio de Agricultura y Ganadería, a través de la Plataforma de Servicios «Ciudadano Digital» del Gobierno de la Provincia de Córdoba, una vez publicado el decreto.

Finalmente, informaron que la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria seguirá evaluando el fenómeno de sequía y su evolución.

Dejá tu comentario