Destacada Principal | exmilitares | lesa humanidad | juicio

Tres exmilitares son juzgados por delitos de lesa humanidad

El juicio comenzó hoy en un tribunal federal de Córdoba. Las víctimas de los exmilitares eran personas oriundas de Oncativo y Oliva.

En horas de la mañana, empezó en el Tribunal Oral Federal 2 de Córdoba un juicio contra unos exmilitares que están acusados de cometer delitos de lesa humanidad contra personas oriundas de Oliva y Oncativo, en el marco de la última dictadura cívico militar.

Concretamente, serán juzgados Ernesto Guillermo Barreiro, Carlos Enrique Villanueva y Carlos Alberto Díaz. Cabe señalar que los hechos por los que están incriminados ocurrieron en agosto de 1979, cuando Rubén Amadeo Palazzesi, José Jaime Blas García Vieyra y Nilveo Teobaldo Domingo Cavigliasso fueron secuestrados por miembros del Destacamento de Inteligencia 141 del Ejército y llevados a una casa quinta ubicada en Villa Gran Parque Guiñazú, en las afueras de la ciudad de Córdoba.

En aquel entonces, Palazzesi era militante de las Fuerzas Armadas Peronistas (FAP) y del Peronismo de Base, al igual que su cuñado Cavigliasso, quien además era delegado sindical del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA).

En esa quinta fueron brutalmente torturados. Tras pasar varios días cautivos, dos miembros del Grupo de Tareas de la Escuela Superior de Mecánica de la Armada (ESMA) que aún no pudieron ser identificados llegaron al centro clandestino para interrogar a Palazzesi, quien murió producto de esos tormentos. García Vieyra y Cavigliasso fueron luego trasladados a diferentes lugares de detención y recuperaron la libertad entre fines de 1980 y principios de 1981.

Barreiro, Villanueva y Díaz están acusados por los delitos de privación ilegal de la libertad, imposición de tormentos e imposición de tormentos seguidos de muerte. Los tres exmilitares eran miembros del Destacamento de Inteligencia 141 del Ejército, y tienen condenas previas por su actuación en los grupos de tareas de los Centros Clandestinos de Detención, Tortura y Exterminio La Perla y La Ribera.

Por otra parte, cabe señalar que hoy en Argentina se están llevando adelante más de diez juicios orales por crímenes de lesa humanidad en diferentes provincias. La Secretaría de Derechos Humanos es querellante en dos de cada tres de esas causas.

Asimismo, desde la vuelta de la democracia ya fueron condenados por la justicia más de 1.100 genocidas. Todos estos datos y otros más se pueden encontrar en un sitio web (click aquí) que reúne la información de todos los debates, con seguimiento de testimonios, sentencias y audiencias en vivo.

Dejá tu comentario