Destacada Principal | Gill | Red Latinoamericana de Ciudades del Aprendizaje | México

Gill participa en la constitución de la Red Latinoamericana de Ciudades del Aprendizaje

El mandatario se encuentra en México, donde fue invitado por la UNESCO. Junto a Gill se encuentran representantes de otras ciudades del país

Precisamente, el mandatario local viajó a Querétaro (México) invitado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). En la mencionada ciudad se desarrolla el Foro de Ciudades del Aprendizaje de Latinoamérica, que será la base de la constitución de la red antes mencionada.

Desde el municipio señalaron que Villa María formará parte como primera localidad de Argentina en acceder al grupo, y consignaron que Gill participa en el foro junto a representantes de las ciudades argentinas de José C. Paz, La Matanza, San Justo y Tafí Viejo, también miembros de la red global.

Durante hoy, el mandatario participará de la sesión plenaria como disertante, bajo el título “Ciudades del Aprendizaje en Latinoamérica: Hacia un nuevo enfoque de acción para la reducción de brechas socioeconómicas”. Compartirá el panel con el mandatario de Querétaro, especialistas en educación y representantes de las ciudades del aprendizaje de Perú.

Anoche, en su llegada a México, el intendente visitó la ciudad de Huejotzingo en el estado de Puebla. La alcaldesa de dicha localidad, Angélica Alvarado, preside la Red de Ciudades del Aprendizaje de su país y visitó Villa María en marzo pasado, para el encuentro que aquí se realizó.

En esa instancia, Gill presentó el modelo villamariense en un encuentro de trabajo en el que participó el ministro de Educación del Estado de Puebla y alcaldes de las ciudades del aprendizaje de ese distrito mexicano. Finamente, cabe señalar ambién estuvieron presentes representantes de la localidad colombiana de Tunja, quienes disertaron sobre sus programas y políticas tendientes a favorecer el aprendizaje a lo largo de toda la vida.

Dejá tu comentario