Los relevamientos de precios que realizan las consultoras económicas ya anticipan que la inflación de este mes de junio se mantendrá alrededor del 5%. El rubro de los alimentos, que se mantienen con subas de precios en niveles altos, siguen impulsando el índice mensual, a lo que se sumaría el incremento de tarifas en el tema servicios y transporte.
Según el relevamiento semanal de precios minoristas, durante la primera semana de junio (con corte al 6 de junio pasado), los alimentos tuvieron una variación de 1% con respecto a la semana previa. Con este dato, la inflación de alimentos consumidos dentro del hogar en junio alcanzaría el 4,7% mensual.
La inflación de junio además se ve impulsada por las subas en tarifas de gas y luz, prepagas y transporte urbano. Entre otros rubros.
En alimentos, la categoría de carnes mostró en la primera semana del mes una tendencia a la baja, con una caída de 1,1%. “Los cortes delanteros traccionaron a la baja la categoría carnes, que se ubicó un 2% por debajo de la semana anterior, y el resto de los precios se mantuvieron constantes”, señaló. En tanto, en productos como pan fresco (8,3%) y envasado (3,9%), la categoría de panificados, cereales y pastas tuvo una suba de 4,8%, a pesar de la puesta en marcha del fideicomiso del trigo, una medida que mostró pocos resultados.
Los productos que más aumentaron en la primera semana de junio fueron: pan fresco (8,3%), huevos (6,6%), frutas sin manzana, naranja y limón (6%), menudencias y achuras vacunas (4,2%), pan envasado (3,9%), arroz (2,9%) y jugos y refrescos (2%).
Con estas proyecciones, se cierra un primer semestre muy malo que va a dejar una inercia alta, aunque la proyección es que para los segundos seis meses del año la inflación mensual se ubique por debajo del 5%