La justicia sigue avanzando en esta situación que plantearon muchísimos vecinos que compraron autos en cuotas. Una de las causas que va a tener un hito en los próximos días y quien está representando a un grupo de ahorristas, es Pablo Barrone, del club de derecho.
Se realizará un juicio por damnificados de planes de ahorro
El 14 de diciembre, se realizará una audiencia por la causa Acosta, contra Volkswagen, Ford, Chvrolet, Ranault y Toyota.
"Desde el club de derecho nos llena de alegría poder traerle a la ciudadanía una noticia que seguramente muchos estaban esperando, porque el juicio más grande en relación a los aumentos de cuotas de los planes de ahorro está llegando a su fin el día catorce de diciembre, a las diez de la mañana que va a tener lugar la audiencia complementaria, que es la última de las audiencias en este procedimiento oral. Al juez le hemos pedido después que arbitre los medios necesarios para que pueda llevarse adelante sin ningún problema, el juez lo ha garantizado y nos dijo que las audiencias en tanto son públicas puede ir cualquier persona que quiera", indicó el letrado.
El día miércoles 14 de diciembre, a las 10 horas será la audiencia complementaria de la causa Acosta, colectiva de planes de ahorro contra Volkswagen, Ford, Chevrolet, Renault y Toyota.
"Nosotros desde el club de derecho instamos a que aquellos que están muy preocupados porque les llegan las cuotas de ochenta y cinco, con un millón de pesos de deuda, que saquen todas las dudas realmente y puedan ver en primera persona cómo es el tema de la prueba, qué es lo que se ha rendido, qué es lo que dice el dictamen pericial, qué es lo que dicen los informativos del ICJ, qué es lo que dice todo y cada uno de los elementos de prueba que están en el expediente que para y por ello está realizado ese juicio", indicó Barrone.
El club de derecho lo lidera el doctor Federico Manzi que es su presidente, son cinco personas y Barrone es uno de los apoderados, también está la doctora Flores Escribano, está el doctor Nicolás Paglieta entre otros.
"Este es el juicio que hace un año nos habían dictado la incompetencia y que el Tribunal Superior de Justicia determinó que tenía que decidir si el juicio se va a resolver el día catorce de diciembre, que va a tener lugar la audiencia y en veinte treinta días más calculamos nosotros que antes de la feria o justo después de la feria vamos a tener una resolución de este tema que tiene tan preocupado a la gente", resaltó.
Y concluyó: "En esta causa, es donde se dicta la medida cautelar que hoy está apelada, nosotros sostenemos que en tanto una medida cautelar no existe exigibilidad de ese préstamo. O sea que la llamen, le manden mensajes, llamen a los eso está mal y nosotros sostenemos esto porque esta decisión, digamos, que vamos a tener el catorce de diciembre, va a ser la que va a determinar el destino de esa famosa cuota ochenta y cinco".