Destacada Principal | Las Mojarras | Senasa | gripe

Alerta: Dos casos de gripe aviar en la laguna Las Mojarras

El Senasa confirmó el segundo caso de influenza aviar (IA) H5 en dos patos silvestres hallados muertos, esta vez en la laguna Las Mojarras, en Depto San Martín.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó el segundo caso de influenza aviar (IA) H5 en dos patos silvestres hallados muertos, esta vez en la provincia de Córdoba, en la laguna Las Mojarras, Departamento General San Martín.

La detección fue confirmada a última hora de la tarde de hoy en análisis efectuados por el Laboratorio Nacional del Senasa en muestras tomadas a dos patos silvestres muertos, ambos con resultado positivo.

Agentes del Senasa llegaron al lugar a partir de una notificación recibida ayer realizada por la Policía Ambiental de Córdoba y tomaron las muestras que fueron remitidas para su análisis y diagnóstico al Laboratorio del organismo en Martínez, provincia de Buenos Aires.

Hospedero

Las aves silvestres, principalmente migratorias, son el hospedero natural del virus (principalmente patos y gansos) y está siendo el principal factor de diseminación a través del continente.

La influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) es una enfermedad de alto impacto tanto en la diversidad de aves silvestres como en la producción avícola, debido a que provoca muy altos índices de mortandad.

Si bien no es posible frenar o mitigar el avance de la enfermedad a través de las zonas donde asientan las aves migratorias, sí resulta posible adoptar medidas de preparación y mitigar su diseminación y su impacto negativo en la avicultura, lo que se logra a través de la detección precoz, la atención inmediata para contener su dispersión a otras aves dentro del país y el refuerzo permanente de las medidas de bioseguridad en las granjas comerciales.

Cabe remarcar que el virus de IA no se transmite a las personas por el consumo de carne y huevo. Solo se transmite por contacto directo al manipular aves enfermas o muertas por el virus.

Notificación

El Senasa también insta al sector productivo a reforzar las medidas de manejo, higiene y bioseguridad de sus granjas avícolas y que le notifiquen inmediatamente toda detección de signos clínicos nerviosos, digestivos o respiratorios, disminución en la producción de huevos, en el consumo de agua o alimento y alta mortandad en aves domésticas o silvestres. Al tiempo que recuerda tomar todas las medidas de prevención y no manipular las aves cuando se detectan estos cuadros clínicos.

Recomendaciones frente a casos sospechosos de Influenza Aviar o aves muertas

La directora nacional de Sanidad Animal del Senasa, Ximena Melón, efectúa recomendaciones a productores y ciudadanos en general sobre como actuar frente a la presencia de casos sospechosos de influenza aviar o aves muertas.

Ante la detección de signos clínicos nerviosos, respiratorios, digestivos, disminución en la producción de huevos, en el consumo de agua o alimento o el hallazgo de aves domésticas y/o silvestres muertas, cualquier persona puede notificar al Senasa, a través de los siguientes canales:

En las oficinas del Senasa – personalmente o comunicándose por teléfono–. A través de la app Notificaciones Senasa, disponible en Play Store, o enviando un correo a notificaciones@senasa.gob.ar o en la página web, en el apartado Avisá al Senasa o a vía Whatsapp a través del 11 5700-5704

WhatsApp Image 2023-02-18 at 13.17.13.jpeg
WhatsApp Image 2023-02-18 at 13.17.40.jpeg

¿Más información?

Unite a nuestro grupo de noticias: Click aquí

Escribinos por WhatsApp: Click aquí

Seguinos en Facebook: Click aquí

Buscanos en Instagram: Click aquí

Estamos en Twitter: Click aquí

Recibí las noticias por Télegram: Click aquí

Estamos en Tik Tok: Click aquí

Suscribite en Youtube: Click aquí

Dejá tu comentario