Puesto en marcha en marzo de este año, el Circuito Integral de Prevención, Diagnóstico y Tratamiento para la Salud de las Mujeres recibió a 302 mujeres provenientes de 20 localidades que conforman los departamentos San Martín, Unión y Tercero Arriba, entre otros.
Más de 300 mujeres accedieron al Circuito de la Mujer
Desde marzo a la fecha, más de 300 mujeres hicieron el circuito de prevención, diagnóstico y tratamiento propuesto por el Hospital Pasteur.
En cada jornada programada de aproximadamente cuatro horas, quince pacientes accedieron inicialmente a exámenes de detección precoz de cáncer de mama y de cuello de útero, a testeos del virus del papiloma humano (VPH), de detección y tratamiento de infecciones de tratamientos de infecciones de transmisión sexual (ITS) y estudios rápidos para sífilis, hepatitis y virus de inmunodeficiencia humana (VIH).
Enmarcado en el Córdoba Rosa que lleva adelante el Ministerio de Salud de La Provincia de Córdoba, el circuito sumó desde comienzos de octubre consejería y charlas con el fin de promover la concientización activa sobre el cáncer de mama, el alcance de dicha patología, su prevención, detección precoz y pronto tratamiento.
Pablo Valle, subdirector del Hospital Pasteur, ponderó el alcance y la productividad hospitalaria alcanzada con el circuito. “A partir de una labor integral de más de treinta profesionales hemos detectado numerosas patologías que de otra manera no se hubieran podido determinar. Esto responde a que en la mayoría de los casos ni siquiera hay sospecha de la presencia de estas anomalías, pero también a la falta de tiempo y posibilidades de las pacientes para poder realizarse todos estos estudios”.
“Entre los resultados obtenidos observamos la presencia de enfermedades venéreas, casos de diabetes, enfermedades ginecólogicas y una cantidad significativa de pacientes con sobrepeso. En este último caso las convocamos para realizar un abordaje interdisciplinario sobre esta problemática a través de otros programas que desarrolla el hospital”, agregó el directivo.
Valle destacó la satisfacción y agradecimiento de las mujeres de toda la región al recibir la calidad y calidez de atención del equipo de profesionales del Pasteur. “Recibimos mensajes de este tenor en cada delegación que accede a este circuito. Entendemos que la accesibilidad y la inclusión que genera este formato de atención se potencia con el compromiso de todos el equipo de salud; y esto determina una conformidad manifiesta de todas las mujeres que pasaron hasta el momento”.
ESTADÍSTICAS
De la población que tuvo acceso al circuito, se pudo realizar un informe consolidado de 290 pacientes hasta el momento. Entre las patologías diagnosticadas, las más significativas son: sífilis (17 casos), HIV (5), diabetes (27), trastornos tiroideos (65) sobrepeso (200), obesidad (13), dislipemias, y diferentes trastornos odontológicos (caries y sarro) y oftalmológicos (miopía y astigmatismo).
Además, de esa población se detectaron 8 casos con patologías mamarias, 10 patologías de cuello uterino (Lesión por HPV leve 7 y 2 carcinomas), 21 de cuerpo uterino. En cuanto a las patologías de ovarios se detectaron 11 quistes simples (benignos) y 1 complejos con pedidos de estudios para confirmar su malignidad.
Cabe señalar que el Circuito de la Mujer está orientado a la zona programática del Pasteur y que las personas interesadas pueden acceder a los turnos dirigiéndose a los Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) y dispensarios de cada localidad.