Destacada Principal | noviembre | 130.000 | Defensor del Pueblo

En noviembre, la Canasta Básica se acercó a los $ 130.000

Una familia tipo en Córdoba necesitó en noviembre $ 130.000 para no traspasar la línea de la pobreza y $ 57.430 para no llegar a la indigencia.

Un relevamiento realizado por el Instituto de Estadísticas del Defensor del Pueblo de la Provincia de Córdoba informó que una familia compuesta por dos adultos y dos niños necesitó en noviembre $130.000 para la Canasta Básica Total (CBT). De allí habia abajo se traspasa el límite de la pobreza.

De ese monto, $57.430,08 fueron necesarios solo para cubrir las necesidades nutricionales esenciales y no caer en la indigencia.

El informe publicado por la Defensoría, señala que en noviembre del 2022 la Canasta Básica Alimentaria aumentó 5,30%.

Esto implica que el mismo conjunto y cantidad de alimentos costó $2.889,01 más que en octubre del mismo año.

En tanto, si se toma como punto de partida noviembre del 2021, la Canasta Básica de Alimentos muestra un incremento del 93,08%, alrededor de $27.686,35 más que hace un año. Lo que sería la inflación más alta de los últimos 30 años. De los cinco rubros de alimentos que componen la CBA, cuatro promediaron aumentos superiores al 7%.

Los Huevos y Lácteos tuvo una variación promedio de dos dígitos: 11,81%. Los precios de todos los alimentos de este rubro aumentaron, encabezados por el precio de la leche entera que aumentó 16,32%, seguida por el queso crema (13,19%), el queso de rallar (5,49%), huevos blancos (3,03%) y queso fresco (1,34%).

El grupo Frutas y Verduras mostró un aumento global del 8,59%. Dentro de este, muchos productos aumentaron muy por encima de ese promedio, tales como: zapallo 27,39%; banana 25,62%; batata 24,69%; manzana 20,68%; acelga 10,08%; y zanahoria 9,19%.

El rubro Harinas y Legumbres registró una variación mensual de 7,89%. Los mayores incrementos se registraron en alimentos como lentejas 23,87%; harina 000 13,62%; porotos 12,49%; fideos secos 11,92%, entre otros.

Los alimentos agrupados dentro de Otros tuvieron una variación de 7,62%. Este grupo incluye productos de consumo cotidiano, como el té (19,22%), la sal fina (11,78%) y el vinagre (10,34%).En tanto que el conjunto de cortes que se contempla en el grupo Carnes promediaron una variación del -1,00%.

Más información en el Villa María YA: Lanzan la Canasta Navideña 2022 a 999 pesos

Dejá tu comentario