Destacada Principal | peces | río Ctalamochita |

Acompañando la migración de los peces río arriba

En pos de que los peces logren migrar río arriba, un operativo policial-ambiental coordina la apertura de las compuertas y el control de los puentes.

En pos de que los peces logren migrar río arriba, un operativo policial-ambiental coordina la apertura de las compuertas y el control de los puentes para evitar que los pescadores furtivos se aprovechen de la situación de vulnerabilidad.

"Todos los años, cuando empieza a crecer el río la fauna ictícola recibe un llamado de la naturaleza y empieza a migrar a las zonas altas de las cuencas para desovar", comentó a Villa María Ya! el sub secretario de Ambiente de la ciudad, Germán Tissera.

"Ya hemos tenido varios acontecimientos de estos en los que hemos maniobrado las compuertas para que los peces pudieran pasar, pero a veces cuando el lago tiene las compuertas cerradas porque hay algún evento turístico como el festival, los animales quedan atrapados y no pueden migrar. Con los bañeros teníamos que pasarlos del otro lado y la situación se vuelve crítica", sostuvo.

Para coordinar las labores, la Asociación de Pescadores junto a la Fundación Ctalamochita gestionó una reunión con el municipio.

"Cuando los animales quedan desprotegidos aparecen los pescadores furtivos que van y los agarran con chuza, con redes, y hacen un impacto importante en la fauna", explicó Tissera.

Nuestro río tiene más de 25 especies de peces. En estos momentos se ha logrado que empiecen a venir de nuevo los dorados, que es un animal que no estaba presente. Nuestro río tiene más de 25 especies de peces. En estos momentos se ha logrado que empiecen a venir de nuevo los dorados, que es un animal que no estaba presente.

Para coordinar las labores, la Asociación de Pescadores junto a la Fundación Ctalamochita gestionó una reunión con el municipio. "La idea es proteger e ir controlando estas barreras artificiales que tiene el río para que no queden los animales atrapados y este ciclo natural se cumpla", afirmó el sub secretario de Ambiente.

"La época cuando esto sucede generalmente es cuando empiezan las lluvias fuertes en la parte alta de la cuenca, en la zona del Champaquí. Esos fenómenos generalmente se dan a partir de febrero, marzo, aunque es cambiante sabemos que se aproximan esas épocas", contó.

"Nos pusimos de acuerdo entre las fuerzas de seguridad: Gendarmería, la Policía de la Provincia, Seguridad Ciudadana y la secretaría de Ambiente para fijar un operativo en el que se manipulen las compuertas para que los peces puedan subir a la cuenca alta".

En conjunto a esto, se instalaron fuerzas de seguridad en los puentes para controlar a los pescadores furtivos. Esta práctica está prohibida tanto por legislación provincial, la cual apunta específicamente a la protección de la fauna ictícola, como por ordenanzas municipales, las cuales apuntan principalmente a la seguridad y la prevención de accidentes.

Según sostuvo Tissera, los controles estarían presentes en "todos los puentes, pero el lugar más crítico es en el puente de las luces y el peatonal de las compuertas". La apertura de las compuertas con el fin mencionado en esta se realizó en la madrugada del miércoles pasado.

Dejá tu comentario