Días atrás, se firmó el convenio que renovó por quinto año consecutivo al programa "Cultura en las cárceles", que se desarrolla en diferentes establecimientos penitenciarios de Córdoba.
El programa "Cultura en las cárceles" continuará este año
Se trata del quinto año consecutivo en el que el programa provincial se aplicará en establecimientos penitenciarios. Se implementarán catorce talleres.
En la rúbrica participaron la ministra de Justicia y Derechos Humanos de la provincia, Laura Echenique, y el rector de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), Luis Negretti. Asimismo, acompañaron la Secretaria de Organización y Gestión Penitenciaria, Cecilia Lanzarotti, el director de Políticas Penitenciarias, Pedro Yanzi, la directora general de Capacitación Profesional, Sandra Chiavaro, el Jefe del Servicio Penitenciario de Córdoba, Juan María Bouvier, y el subjefe, Sergio García.
El acto se realizó en la sede del ministerio, y en la oportunidad la titular de la cartera judicial valoró la importancia del acuerdo, que facilitará la reinserción social de los internos e internas que, por diferentes motivos, están privados de su libertad.
En tanto, tras la firma Lanzarotti expresó: "Estamos muy contentos por haber renovado este convenio porque estamos convencidos que la cultura, en todas sus formas, ayuda a internas e internos a atravesar el encierro y también les permite generar en ellos otros hábitos y otras posibilidades de escucha, incluso también de retrospectiva de sus propias vidas".
Por su parte, Negretti manifestó: "Para nosotros es muy importante, por quinta vez, renovar nuestra colaboración con este programa que implementa el ministerio de Justicia y Derechos Humanos de llevar la cultura a quienes están en conflicto con la ley. El acceso a la cultura es un derecho humano. Las personas que están privadas de la libertad están pagando por un error que han cometido, pero eso no los inhibe de poder acceder a educación, a bienes culturales y a otros derechos".
Cabe señalar que en el marco del programa se implementarán los siguientes catorce talleres: Ritmos y percusión urbana y latinoamericana; Música y canto; Coro; Teatro con humor; Teatro; Teatro y títeres; Cerámica y Herramientas para la vida con perspectiva de género; Taller literario; Yoga y meditación; Yoga y filosofía para la vida; Taller de danzas y expresión corporal; Plástica y muralismo; Danzas folclóricas; Música y guitarra.
Finalmente, en el sitio web de la UNVM señalaron que el programa fue creado para promover la participación en distintas actividades culturales a personas privadas de su libertad, y que apunta a un desarrollo integral de los internos e internas desde una perspectiva de resocialización que favorezca la plena reinserción en la comunidad.