Córdoba lanza el proyecto de "Economía del Conocimiento"
Según señalaron desde el gobierno provincial, este proyecto de ley se consolidó para desarrollar actividades de creación y talentos a sectores productivos.
Según señalaron en la página oficial de Twitter del gobierno provincial, esta ley se consolidó para desarrollar actividades de creación y transferencia de saberes y talentos a sectores productivos.
Dicho proyecto, contempla la adhesión a la Ley Nacional de beneficios tributarios, incentivos al empleo, programas de formación y capacitación y la creación de un Registro Provincial de empresas beneficiarias.
Entre los beneficios estipulados por el proyecto se encuentran, la estabilidad fiscal, exención por 10 años del impuesto sobre Ingresos Brutos e impuesto a los sellos. Formaciones y capacitaciones y Promoción de Empleo.
Algunas de las actividades alcanzadas por dicho régimen provincial, son las de software y servicios informáticos, bioeconomía, servicios geológicos y de electrónica, Nanotecnología, Investigación y Desarrollo, Audiovisual, Industria 4.0, entre otras.
Denominan a esta iniciativa, "Economía del conocimiento" ya que "El conjunto de actividades caracterizadas por la generación y aplicación de conocimientos y tecnologías para la creación o transformación de productos y/o servicios con alto valor agregado".
Según señaló Juan Schiaretti, en su cuenta oficial de Twitter, generarán en los próximos cinco años, 35 mil puestos de trabajo y en 85 mil cupos laborales en diez años, según los cálculos del sector privado cordobés vinculado a esta Economía del Conocimiento.