Concluidas las trece noches de Recorrido Peñero, el área de Ambiente del municipio informó que, con el trabajo conjunto con la Cooperativa 7 de Febrero, lograron recolectarse 1.200 kilos de residuos reciclables, además de casi 700 litros de aceite vegetal usado.
Plástico y aceite usado reciclados en el Recorrido Peñero
Según informó el Municipio, unos 1.200 kilos de plásticos y 700 litros de aceite usado fueron recuperados durante las noches del Recorrido Peñero.
"El primer dato contempla un incremento del 50 por ciento respecto a la edición 2022 de la fiesta, ya que en aquel momento, las trabajadoras de la cooperativa habían logrado reunir unos 800 kilogramos de desechos con posibilidad de ser reintroducidos en el sistema", comunicaron desde el Palacio Municipal.
"Durante las noches peñeras, personal auditor de la Secretaría de Ambiente, Obras y Servicios públicos recorrió los patios y peñas, recordando a los responsables de cada espacio el cumplimiento de la ordenanza 7.599 de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos. De esta manera, cada local separaba sus residuos y, al finalizar la jornada, miembros de la Cooperativa 7 de Febrero realizaban la recolección, depositándolos en un contenedor especial", se agregó.
"Una vez completada la carga, cada contenedor fue trasladado al Predio del Centro Urbano Gestión Ambiental, en avenida Presidente Perón. Mediante este sistema, se lograron cargar tres contenedores, el equivalente a 1.200 kilogramos de material plástico que volverá al circuito productivo", se agregó.
"Además, a través del emprendimiento ganador del concurso Emprender con Conciencia Ecológica, durante las jornadas peñeras se llevó a cabo la recolección de casi 700 litros de aceites vegetales usados para la elaboración de alimentos. Este residuo es utilizado para la producción de biodiesel de segunda generación".
"Se trata de 3R Servicios, seleccionado en el marco del concurso que se llevó a cabo meses atrás mediante el Programa de Desarrollo Integrado y con financiamiento de la Unión Europea. Su objetivo principal es acompañar a emprendedores que cuenten con proyectos de innovación en el desarrollo de la economía circular, aplicando un valor agregado al residuo como recurso. Al mismo tiempo, la instancia se acopla a dos de los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030".
¿Más información?
Unite a nuestro grupo de noticias: Click aquí
Escribinos por WhatsApp: Click aquí
Seguinos en Facebook: Click aquí
Buscanos en Instagram: Click aquí
Estamos en Twitter: Click aquí
Nuestra comunidad en Telegram: Click aquí
Recibí las noticias por Telegram: Click aquí
Estamos en Tik Tok: Click aquí
Suscribite en YouTube: Click aquí
Grupo de Villa María en Telegram: Clic aquí