Destacada Principal | Redes sociales | Alberto Bustamante | Saladillo

Redes sociales: "Cada vez hay más pantallas y menos miradas"

La frase alusiva a las redes sociales pertenece al vicario de la Diócesis de Villa María, Alberto Bustamante luego de la misa de confirmaciones en Saladillo

El vicario de la Diócesis de Villa María, Alberto Bustamante habló sobre la función de las redes sociales tras oficiar la misa de las confirmaciones en la parroquia de la Virgen de las Mercedes en Saladillo.

La ceremonia religiosa de confirmaciones en la que 59 niñas y niños recibieron el sacramento en la parroquia del Saladillo fue oficiada por el Vicario de la Diócesis de Villa María, padre Alberto Bustamante, acompañado por Néstor Pucheta, cura párroco de la localidad de Monte Buey.

En su homilía, el vicario Bustamante reflexionó sobre el uso de las redes sociales y la inserción de la tecnología en la sociedad actual y, luego en una entrevista con el noticiero En Contacto manifestó que “el ser humano en su constante evolución creó muchos elementos que hacen bien y otros neutros que hay que saber usar para beneficio propio, de la familia y/o de la comunidad”.

Agregó el Vicario: “Las redes sociales son una maravilla del ingenio humano pero que también debemos aprender a usarlas para que sirvan al bien y que no degraden lo social”

“Cada vez hay más pantallas y menos miradas”.

Bustamante al hacer referencia a las redes sociales dijo que si no se la utiliza con criterio se convierte en una tecnología que esclaviza y que genera adicción “que significa no tener palabra”, remarcó.

"Perdimos en estos tiempos la capacidad de dialogar, compartir, de vincularnos, de tener la sensibilidad de descubrir lo que al otro le pasa; nos enfrascamos en nosotros mismos, pero –sentenció- no hay mejor gozo que el de buscarse a uno mismo”, cerró el vicario de la Diócesis e Villa María.

Más información en Villa María YA:

Hernando picó en punta y votará el 26 de marzo de 2023

Zannini visitó Villa Nueva: se reencontró con sus excompañeros del secundario

Dejá tu comentario