Durante el miércoles, el municipio informó que se hubo una baja de aproximadamente 20 centímetros en el nivel del río Ctalamochita, aunque el caudal continúa por encima de lo normal y siguen aplicándose las medidas preventivas.
Precisamente, entre estas disposiciones se encuentran las tareas de revisar cada tres horas los sectores más expuestos y controlar el estado de los albardones, bloquear el acceso al sector de las compuertas o continuar con el monitoreo permanente sobre las quince playas autorizadas donde se impide el ingreso de bañistas. Cabe resaltar que en los días venideros se mantendría el mismo nivel de erogación de agua en el Dique Piedras Moras y el Embalse Río Tercero, por lo que la situación en Villa María tiende a mantenerse o disminuir levemente.
Los sectores más complicados por la crecida
Por otra parte, el informe del municipio mantuvo su advertencia sobre cuatro situaciones de cuidado, como es el caso del puente Vélez Sársfield, una estructura que se encuentra parcialmente caída sobre el lecho del río Ctalamochita. Otro lugar identificado por las autoridades es la esquina de la avenida Gornitz y Uspallata, en donde hubo un notable descenso del agua en el sector del mobiliario urbano, aunque permanece el recorrido de Seguridad Ciudadana.
Asimismo, en la esquina de Gornitz y Los Glaciares se dispuso un albardón sobre el desagüe para evitar que el agua ingrese a la calle, y si bien no habría inconvenientes en caso de lluvias, ya se cuenta con las bombas necesarias para realizar tareas de escurrido. Además, en el sector de "Puerto Madero" y "El Arenero" el nivel del río sigue alto, aunque hubo un descenso y se vislumrio bran las playas.
Finalmente, la calle de tierra que se dirige al puente Andino continúa obstruida por la crecida a la altura del predio de Atilra.