A través de un comunicado, un grupo de entidades rurales denunció que se vive "una situación crítica" en la lechería, una de las principales actividades económicas de Villa María y la región.
Denuncian una "situación crítica" de la lechería nacional
"La Cadena Láctea Argentina atraviesa una situación crítica, agravada en los últimos meses", manifestaron en un comunicado las entidades rurales.
"La Cadena Láctea Argentina atraviesa una situación crítica, agravada en los últimos meses y con resultados negativos que generan preocupación", comienza la misiva, firmada por entidades como CONINAGRO o APYMEL. Asimismo, señalaron: "Hoy, la actual situación de sequía generalizada, que afecta a la totalidad de las cuencas lecheras del país, nos está golpeando fuerte".
"El impacto en los costos de producción por este efecto combinado con medidas como el "Dólar Soja" ya supera el 13%, y se suma a un aumento inflacionario en dólares del 20%, que acelera la caída en la generación de valor de la cadena que en octubre de este año, fue negativa en 5.001 millones de pesos. Esta situación pone en un estado de vulnerabilidad a los tambos de menor escala, menos de 4000 libros de producción de leche por día, que reúnen al 64,1% del total de tambos del país", agregaron en el comunicado.
Por otra parte, las entidades rurales realizaron un pedido: "Tenemos que redoblar los esfuerzos para sostener el funcionamiento del sistema. La Cadena Láctea Argentina realiza un aporte de importancia en la generación de riqueza para nuestro país, generando 200.000 puestos de trabajo, adoptando tecnología, apostando al crecimiento productivo y al bienestar animal; y en la línea del crecimiento sustentable en la que está alineada, tiene potencial para crecer y seguir innovando si se liberan las condiciones para que esto suceda".
"Los tiempos actuales nos exigen del trabajo conjunto de la sociedad para poder convertir este potencial en una realidad ... es fundamental el compromiso de los trabajadores, productores, industriales, comerciantes y consumidores para definir acciones y alternativas superiores que impulsen la actividad", añadieron.
Finalmente, señalaron que necesitan "una Cadena Láctea que pueda manejarse productiva y comercialmente con previsibilidad", generando "más valor" para el país. "La época que atravesamos, nos convoca a trabajar unidos como sociedad, en conjunto con los estados nacional y provincial, para así enfrentar los desafíos que el contexto nos plantea", afirmaron.