Según dijeron desde la entidad esta medida busca colaborar en la reducción de la desigualdad digital que se volvió notoria en la pandemia de coronavirus, a causa de la suspensión de las clases presenciales y la virtualización de la educación.
La tramitación no se oficializó pero será seguramente a través de la página web de Anses luego de firmar el convenio con Enacom.
Quiénes pueden tramitar una tablet
- Adultos mayores que perciban el haber mínimo como jubilados o pensionados.
- Mujeres que residan en zonas rurales.
- Beneficiarios y beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo.
- Beneficiarios y beneficiarias de Pensiones no Contributivas que perciban ingresos mensuales brutos no superiores a dos veces el Salario Mínimo Vital y Móvil.
- Quienes estén inscriptos en el Régimen de Monotributo Social.
- Jubilados y jubiladas; pensionadas y pensionados; y trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia que perciban una remuneración bruta menor o igual a dos Salarios Mínimos Vitales y Móviles.
- Trabajadores monotributistas inscriptos y trabajadoras monotributistas inscriptas en una categoría cuyo ingreso anual mensualizado no supere en dos veces el Salario Mínimo Vital y Móvil.
- Beneficiarios del seguro de desempleo.
- Electrodependientes beneficiarios de la Ley N° 27.351.
- Quienes estén incorporadas en el Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados de Casas Particulares.
- Exentos en el pago de ABL o tributos locales de igual naturaleza.
La cantidad de tablets a entregar en esta primera tanda será de 100 mil. Por lo que la modalidad a utilizar será la del sorteo.
Una vez realizado el sorteo se comunicarán quiénes fueron beneficiados en www.massimple.gob.ar y vía correo electrónico a la dirección de correo electrónico registrada por el beneficiario al momento momento de la inscripción.