En Ticino viven unas 1.200 familias, pero producen energía para unas 6 mil. La intendenta del pueblo Liliana Ruetsch fue entrevistada por Telefé por el interés que genera el caso.
Ruetsch explicó que "es una cuestión de políticas públicas". "En nuestro caso Ticino está ubicado en el corazón de la zona manicera. Tenemos producción una planta que produce maní elaborado y en el proceso se genera un residuo, una biomasa que es la cáscara. Ese residuo, cuando queda a la intemperie se incendia y generaba problemas ambientales".
En consecuencia, "una forma de encontrar una solución a ese problema ambiental fue generar energía con ese residuo".
"Para poder tener esta solución primero tuvimos un problema y había otra cuestión que era la falta de una legislación que permitiese entregar al sistema interconectado la energía distribuida que se puede generar en las distintas localidades o en los distintos domicilios". "En 2017 con la aprobación de la Ley de Energía distribuida, este proyecto que llevaba 8 a 10 años en estudio se puede poner en marcha y se construye esta planta de generación de energía a partir de la biomasa que es la cascara del maní", explicó.
Aunque se produce en Ticino, "la energía la entregamos a Camesa. Nuestra planta genera energía para 6 mil familias y en la localidad somos 1200 es decir que hay excedente de energía". "Gran parte la consume la zona industrial pero también llega a otras localidades".
"La energía se entrega y puede ser usada en cualquier parte de la Argentina pero técnicamente se consume lo más cerca del pueblo donde hay demanda", precisó.
La entrevista completa puede verse haciendo clic en este link.
Más información:
El apagón no llegó a Ticino: genera energía con cascara de maní