Destacada Principal | UNVM | Conicet | docente

Docente de la UNVM fue admitido en el Conicet

Se trata de Ladislao Díaz Vergara, quien se desempeña en la Tecnicatura Universitaria en Bromatología de la UNVM. Fue aceptado como investigador asistente.

Un docente del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), Ladislao Iván Díaz Vergara, fue admitido para ingresar a carrera como investigador ‘asistente’ dentro del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).

Precisamente, fue a través de una resolución que el organismo emitió el pasado jueves. Desde el mencionado Instituto Académico Pedagógico destacaron que Díaz Vergara es microbiólogo por la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) y que transitó su doctorado en Ciencias Biológicas en la misma casa de altos estudios.

Sin embargo, se desempeña en el Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnológica (IMITAB) de la UNVM. En estos momentos, avanza en su formación con una beca posdoctoral y a partir de esto logro, en 2023, su incorporación al Conicet como investigador de carrera.

Además, recientemente fue designado como docente del espacio curricular microbiología de los alimentos de la Tecnicatura Universitaria en Bromatología, carrera que el Instituto de Ciencias Básicas dicta desde el 2021. Señalaron que su trabajo como becario se enfoca en la microencapsulación de agentes bioactivos obtenidos de coproductos agroindustriales para el desarrollo de aditivos tecnológicos y funcionales destinados a la alimentación animal, en una línea dirigida por la doctora Mariana Montenegro y la doctora Lilia Cavaglieri.

"Sin dudas que el ingreso de Ladislao al plantel de investigadores de Conicet representa un reconocimiento a todo el equipo de trabajo. Quienes transitamos estos espacios sabemos que alcanzar este tipo de metas requiere de mucho sacrificio y capacidad profesional, pero sin un grupo que acompañe sería aún más difícil, por eso consideramos que esta noticia es un gran logro para todas las personas que integran el equipo", destacó Montenegro, quien se desempeña como docente y directora del Área de Posgrado de Básicas.

Carrera científica

Por otra parte, desde el Instituto de Ciencias Básicas destacaron que el ingreso a carrera se da luego de que los investigadores hayan transitado su doctorado y posdoctorado enmarcados en una beca otorgada por el mismo organismo.

Tras esa formación, quienes están interesados en seguir avanzando dentro del Conicet son sometidos a una evaluación en donde se ponderan sus antecedentes en relación a la producción científica y tecnológica, participaciones en congresos, docencia y formación de recursos, entre otras variables vinculadas a su desempeño.

A partir de ese análisis, obtienen un puntaje que determina o no su ingreso a la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico (CIC) como ‘investigador asistente’, que es la categoría inicial, o una categoría mayor si los antecedentes fueran suficientes. Finalmente, conforme a la reglamentación vigente, pueden ir presentándose a las convocatorias para promocionar de categoría hasta llegar a la de ‘Investigador Superior’, que es el máxima del escalafón.

Dejá tu comentario