Destacada Principal | UNVM | millón de dólares | Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación

La UNVM recibe equipamiento por más de un millón de dólares

La UNVM recibirá un aporte superior al millón de dólares para adquirir un Sistema de Espectrometría de masa de alta resolución y un Microscopio Óptico Confocal 

El subsidio superior al millón de dólares fue otorgado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación al Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) a fin de adquirir un Sistema de Espectrometría de masa LC-MS de alta resolución, HPLC por sus siglas en inglés, y un Microscopio Óptico Confocal.

Ambos instrumentos servirán a los distintos grupos de investigación que trabajan en los laboratorios y la suma total de la inversión asciende a 1 millón 200 mil dólares.

En el marco del programa federal ‘Equipar ciencia’ impulsado desde Nación, meses atrás la Universidad de Villa María se presentó a dos convocatorias para solicitar la compra de equipos que permitirían garantizar un desarrollo más eficiente de las distintas líneas de investigación que se llevan a cabo en sus instalaciones.

En ese sentido, el Instituto de Básicas y Aplicadas, por la particularidad de sus áreas de abordaje en ciencia, realizó el requerimiento de diferentes tecnologías necesarias dentro de sus grupos de trabajo.

Finalmente, previo a culminar el 2022, se anunció la aprobación de fondos a más de 60 instituciones científicas de todo el país, entre las cuales se encuentra la UNVM a la que se le adjudicó la compra de un HPLC Masa por un monto que asciende a los 712 mil dólares. Semanas después, también anunciaron la aprobación de otros 597.300 dólares destinados a la adquisición de un Microscopio Óptico Confocal.

Según aclaró la directora Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia Agroalimentario y Biotecnológica, Carolina Porporatto, el primer equipo adjudicado se basa en una tecnología de análisis que combina las técnicas de cromatografía líquida, para la separación, y la de espectrometría de masas para la detección, identificación y cuantificación de compuestos en una muestra. Esta combinación otorga una elevada sensibilidad, lo cual permite un análisis tanto cuantitativo como cualitativo de una muestra específica en el laboratorio.

En tanto que el microscopio confocal permite observaciones a mayor resolución, contraste y nitidez que la que se puede lograr con la microscopía óptica convencional, lo que se traduce en avances significativos. Se obtienen secciones ópticas en profundidad que posibilitan el estudio tridimensional de una muestra, incluyendo su interior, y estudios de co-localización. Las aplicaciones son numerosas dentro de las ciencias biomédicas, abarcando la biología celular, molecular y fisiología, entre otras, permitiendo identificar y localizar componentes moleculares específicos con la particularidad de que al no ser una técnica destructiva también permite una observación in vivo.

"Este tipo de tecnología amplía el campo de aplicación y la exactitud de los resultados que se obtienen al analizar una muestra, permitiéndonos también ampliar los alcances de las líneas de investigación que se desarrollan en la Universidad", comentó Porporatto.

Por su parte, la decana del Instituto, Carolina Morgante, resaltó: "La compra de estos equipos nos otorgará la posibilidad de dar un salto exponencial en la calidad de nuestras investigaciones. En Básicas tenemos una gran cantidad de líneas de trabajo enfocadas en generar mejoras concretas en la calidad de vida de las personas, por lo que esta millonaria inversión representa sin dudas una apuesta a mediano plazo en la búsqueda de soluciones para las demandas del entorno de la UNVM. Estamos completamente felices por esta noticia y ansiosos de poder poner en funcionamiento prontamente esta aparatología en nuestros laboratorios".

Es importante destacar que el primer equipo adjudicado también podrá ser aprovechado por grupos de trabajo que llevan a cabo avances en materia de salud en el ámbito del Instituto de Ciencias Humanas.

En este sentido la decana de Humanas, Daniela Dubois, remarcó: "Celebramos en el Instituto de Humanas la adquisición del nuevo equipamiento para ser aprovechado por los equipos de investigación. Tanto en el Instituto como en el CIT trabajamos fuertemente en el área de tecnología farmacéutica y con este equipamiento se generan las condiciones para que nuestros docentes-investigadores puedan avanzar en el estudio de formulaciones farmacéuticas con potenciales aplicaciones terapéuticas para la salud humana" y añadió: "Particularmente uno de nuestros equipos articulará trabajos colaborativos con otros investigadores de la UNC y el CEPROCOR".

En tanto que el rector de la UNVM, Luis Negretti, destacó la labor asumida por la institución que encabeza para alcanzar los requerimientos solicitados en esta convocatoria. "Son muchas las instituciones que se presentan a este tipo de instancias porque son oportunidades claves para acceder a ciertos equipamientos que tienen costos sumamente elevados para los presupuestos corrientes que manejan las Universidades, por lo que esta noticia es sumamente gratificante. No solo queda demostrado el nivel de nuestras investigaciones, sino que también queda en evidencia el gran trabajo realizado para estar a la altura de los requerimientos que exige el consejo asesor del programa".

¿Más información?

Unite a nuestro grupo de noticias: Click aquí

Escribinos por WhatsApp: Click aquí

Seguinos en Facebook: Click aquí

Buscanos en Instagram: Click aquí

Estamos en Twitter: Click aquí

Nuestra comunidad en Telegram: Click aquí

Recibí las noticias por Telegram: Click aquí

Estamos en Tik Tok: Click aquí

Suscribite en YouTube: Click aquí

Grupo de Villa María en Telegram: Clic aquí

Dejá tu comentario