Destacada Principal | UNVM | Villa María | microscopio

UNVM: Destinan 1.2 millones de dólares para equipamiento

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación destinó una cifra millonaria para equipamiento en la UNVM.

El Gobierno nacional destinará 1,2 millones de dólares para la compra de un Sistema de Espectrometría de masa LC-MS de alta resolución (HPLC) y un Microscopio Óptico Confocal que serán destinados al laboratorio de investigaciones de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), se informó desde esa institución académica.

La inversión se canaliza mediante el Programa Federal “Equipar Ciencia” del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, que se implementa para el fortalecimiento a la investigación de las instituciones científico-tecnológicas a través de la adquisición de equipamiento de mediano y gran porte, con una perspectiva federal.

De acuerdo a la publicación en el sitio web oficial de la UNVM, el fondo aprobado para la compra de los equipos es de USD 1,2 millones.

En tanto la directora Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia Agroalimentario y Biotecnológica de la UNVM, Carina Porporatto, detalló que en el caso de la Espectrometría se basa en una tecnología de análisis que combina las técnicas de cromatografía líquida, para la separación, y la de espectrometría de masas para la detección, identificación y cuantificación de compuestos en una muestra.

Añade que “esa combinación otorga una elevada sensibilidad, lo cual permite un análisis tanto cuantitativo como cualitativo de una muestra específica en el laboratorio”.

Con respecto al Microscopio Óptico Confocal sostuvo que permite “observaciones a mayor resolución, contraste y nitidez que la que se puede lograr con la microscopía óptica convencional, lo que se traduce en avances significativos”.

Esa característica permitirá el estudio tridimensional de una muestra, incluyendo su interior, y estudios de co-localización, que además posibilita “aplicaciones numerosas dentro de las ciencias biomédicas, abarcando la biología celular, molecular y fisiología, entre otras”.

En tanto la decana del Instituto, Carolina Morgante, destacó que la compra y disposición de estos equipos “nos otorgará la posibilidad de dar un salto exponencial en la calidad de nuestras investigaciones”.

FUENTE: TÉLAM

¿Más información?

- Unite a nuestro grupo de noticias: Click aquí

- Escribinos por WhatsApp: Click aquí

- Seguinos en Facebook: Click aquí

- Buscanos en Instagram: Click aquí

- Estamos en Twitter: Click aquí

- Nuestra comunidad en Telegram: Click aquí

- Recibí las noticias por Telegram: Click aquí

- Estamos en Tik Tok: Click aquí

- Suscribite en YouTube: Click aquí

- Grupo de Villa María en Telegram: Click aquí

Dejá tu comentario