Destacada Principal | villamarienses | avión | rugbiers uruguayos

Unos villamarienses realizaron una apasionante expedición

Los villamarienses ascendieron hasta el lugar en donde en 1972 se estrelló un avión que trasladaba a rugbiers uruguayos.

Días atrás, un grupo de villamarienses realizó una apasionante expedición en los Andes mendocinos: ascendieron hasta el lugar en el que en 1972 se estrelló el reconocido avión que transportaba a un equipo de rugby de Uruguay.

Uno de los partícipes de la travesía andina fue el abogado Javier Marcos, quien narró en diálogo con Villa María Ya!: "Fuimos hasta el avión de los uruguayos, se cumplían los 50 años de aquel accidente aéreo que dejó gran cantidad de víctimas, y bueno, qué decir de esa historia catastrófica y lamentable".

"Decidimos emprender esa aventura de recorrer el camino hasta llegar a los restos del avión y al memorial que se encuentra ubicado casi en el límite con Chile", agregó. Además, el jurista calificó la expedición: "Una experiencia muy buena, y compartir con la gente que hace este tipo de actividades la verdad que fantástico".

Asimismo, realizó una comparación entre cómo llegaron ellos y la situación que vivieron los rugbiers uruguayos: "Las condiciones en las que nosotros llegamos eran otras, porque fuimos en verano, pero esa gente lo tuvo que vivir en época invernal y tuvieron que esperar hasta poder llegar a la primavera para poder cruzar".

"Pensábamos entre todos que esta actividad que nosotros hacemos, la hacemos para vivir, para disfrutar la vida y compartir. Y ellos en aquella oportunidad tuvieron que hacer un esfuerzo que fue casi un milagro, y lo hicieron para sobrevivir", agregó.

Por otra parte, Marcos señaló: "Nosotros lo hicimos desde la parte argentina. Si bien el avión cayó en la parte argentina, casi en el límite con Chile, nosotros comenzamos la caminata desde Mendoza". "Lo que hicieron ellos es totalmente diferente, porque ellos no tomaron la decisión de caminar hacia Argentina, sino cruzar hacia Chile, la verdad que es un pico que supera los 4100, 4200 metros, algo inalcanzable hoy en día con equipos técnicos".

Finalmente, el abogado villamariense calificó a la travesía de los uruguayos como "prácticamente un milagro" y señaló que entre los partícipes de la expedición concluyeron en su salvación "tuvo gran importancia la juventud que tenían, 20, 21, 22 años, gente preparada físicamente, porque eran jugadores de rugby".

Javier Marcos y una aventura en la cordillera
WhatsApp Image 2023-02-28 at 12.06.56 (1).jpeg
WhatsApp Image 2023-02-28 at 12.06.56.jpeg

Dejá tu comentario