El Índice del Costo de la Construcción (ICC) de Córdoba aumentó un 7,67% en septiembre, según las estadísticas del Gobierno de la Provincia. Se trata del más alto desde diciembre del 2020, acumulando un 70,30% interanual y alcanzando el metro cuadrado un valor de $96.026,21, mientras que en agosto era menor a $90.000, para una vivienda “básica”.
Capitani criticó a la gestión local por el acceso a vivienda
El referente del PRO local, Darío Capitani, criticó la gestión local en materia de acceso a vivienda. Dio datos sobre el valor de la construcción
Según estos mismos datos oficiales, los materiales, por ejemplo, aumentaron un 69,07% con respecto al año anterior, y la mano de obra ya supera esa cifra alcanzando un 70,98%.
Sin embargo, según el Colegio de Arquitectos de Córdoba, el precio del metro cuadrado actualizado en octubre se fija en $197.213,67 contando impuestos y cargas sociales, aunque es un valor estimativo para una casa de tres dormitorios. Tomando en cuenta la licitación de las 300 viviendas del Ecobarrio en Las Playas, la empresa que presentó el menor costo por metro cuadrado en el mes de julio, rondaba los $140.000.
“Esto no solo hace cada vez más difícil el acceso a la vivienda propia, sino que también representa una dificultad para los profesionales que se dedican a esta área, siendo un problema para arquitectos y maestros mayores de obras, como también para los albañiles quienes en su mayoría no tienen un empleo en blanco y dependen de que esta actividad se mantenga diariamente” , indicó el legislador provincial.
Además, en sus redes sociales, el referente del PRO publicó: “El aumento indiscriminado de precios y la inflación afectan a todos los sectores y a todas las economías. Este es un ejemplo más de lo difícil que es sostener una actividad frente a la crisis que estamos padeciendo todos los argentinos”.
Como parte de su agenda diaria de visitas institucionales, el encuentro con las comisiones del Colegio de Maestros Mayores de Obras y Técnicos de Ingeniería y Arquitectura de Córdoba - Regional I, y del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba - Regional 5, pusieron sobre la mesa nuevamente este eje.
La situación no se revierte
Capitani meses atrás había realizado una crítica frente a las promesas de viviendas del actual intendente, Martín Gill, y expresó que “son necesarios programas y políticas habitacionales reales”. En este sentido, afirmó que la situación “no se revirtió” e insistió en la “falta de voluntad por parte del municipio para gestionar una planificación para los trabajadores”.
En esta ocasión agregó que “desde hace un tiempo se complicó la tramitación de cualquier desarrollo por más pequeño que sea, haciendo hasta a veces imposible por el tiempo que conlleva la aprobación del plano, lo que provoca que desistan y perjudique el proceso de inversión local”.
“Considero necesario que se simplifique y segmente el sistema de aprobación de permisos de construcción de obras para que no haya tanta burocracia innecesaria y los profesionales puedan tener más acceso a desarrollar su actividad”.
“Ambos Colegios son dos instituciones muy prestigiosas en la ciudad, y necesitamos atraer a los inversores para que Villa María crezca en lugar de espantarlos. Si las empresas invierten fuera porque otras localidades se lo hacen ‘más fácil’, terminamos perdiendo todos”, enunció Capitani. Y agregó: “se pierden puestos de empleo para los trabajadores del rubro y la posibilidad de generar más oferta de propiedades”.
“Debemos admitir que hay una gran crisis habitacional en Villa María para poder avanzar sobre el problema con políticas públicas potables y factibles. Nuestra ciudad no creció en comparación a otras localidades porque falta planificación urbana con relación a los loteos de la periferia”, manifestó el legislador del PRO.
Y añadió: “Un ejemplo claro lo podemos ver de manera diaria con muchos vecinos que eligen construir en Villa Nueva por la disposición de terrenos y hacer su vida en Villa María”
“Se hace inviable para cualquier trabajador llegar a comprar un terreno y a construir la casa propia. Los valores se incrementaron desenfrenadamente y con las proyecciones inflacionarias para lo que queda del año, esto no retrocedería”, y concluyó de manera contundente: “el Instituto Municipal de Vivienda está trabajando de manera ineficiente ante la cantidad de reclamos que hay”.